“Los desastres no son
naturales, son socialmente construídos”
Para la Protección Civil moderna los desastres no son
casualidad, no son designios ni castigos de Dios, ni son producidos por la naturaleza; los
desastres son producto de un proceso antropogénico constructivo, es decir “los
desastres son socialmente construídos”.
En el marco de la Metaemergencia® me permito utilizar
respetuosamente el desastre de los sismos destructivos de Nepal, para hacer un
caso de estudio y mostrar a ustedes como es que se construye el riesgo de
desastre.
Existen muchas maneras de entender el riesgo, se han creado
infinidad de maneras que son utilizadas por las distintas ramas del
conocimiento, desde financieros, médicos, ambientalistas, urbanistas,
actuarios, matemáticos, militares, etcétera. Los mismos escolásticos de la
Protección Civil han generado definiciones tan complejas que alejan de su
conocimiento al bien que tutela la Protección Civil, es decir a la gente;
transfiriendo el tema a un lenguaje encriptado, que solo entienden los mismos
de Protección Civil.
Mi visión del tema y mi forma de expresarlo es muy sencilla,
de fácil comprensión, sin hacer difícil la obtención del conocimiento; por ello
emplearemos la fórmula del riesgo más simple.
La fórmula tradicional y la más sencilla para entender el
riesgo nos dice lo siguiente:
RIESGO= Vulnerabilidad
X Amenaza
Algunos estudiosos agregan un tercer elemento que es “la
exposición”, la cual desde mi punto de vista si es un elemento necesario para mejorar
la fórmula, pero buscando que este artículo sea más accesible no solo a los
estudiosos de la Protección Civil sino a cualquier persona en general, nos
limitaremos en este análisis a la fórmula como la he presentado.
En la fórmula la Amenaza es el fenómeno natural o
antropogénico (creado por el hombre) que genera un peligro o que ha impactado a
un determinado ente social.
Así mismo la Vulnerabilidad, explicada de forma muy
sencilla, es la posibilidad de que un fenómeno pueda causar daño a ese ente
social. (En otro blog hablaré ampliamente de la vulnerabilidad)
Explicado lo anterior, pasemos a analizar los elementos que
conformaron la construcción del riesgo en el desastre de Nepal.
Para lo anterior he investigado una serie de datos que nos
permitirán observar las características de este país y al mismo tiempo abundar en cómo se fue construyendo el riesgo; por ello la metodología que emplearé será
la de determinar qué tipo de característica tiene cada dato y al final hacer
una valoración del riesgo.
La Amenaza o Peligro
- Nepal se ubica en una zona altamente sísmica donde la placa Indoaustraliana se subduce por debajo de la placa de Euroasiática; esta misma interacción tectónica sería la que provocaría el sismo de 9.0 grados Richter y posterior Tsunami de Indonesia en 2006 provocando la muerte de 300 mil personas a todo lo largo del Océano Índico. (Un ejemplo de subducción es el que se produce en las costas del Pacífico Mexicano donde la Placa de Cocos se subduce por debajo de la Placa de Norte América, provocando sismos muy poderosos).
- El fenómeno de la subducción sísmica explicado de forma muy simple es cuando una placa tectónica móvil está haciendo contacto con otra fija empujándola; cuando la carga de energía es muy alta, la placa móvil se introduce por debajo de la placa fija, movimiento de ruptura que provoca un sismo.
- La subducción de la Placa Indoaustraliana por debajo de la Placa de la Euroasiática es el fenómeno que ha formado –durante millones de años- la cordillera del Himalaya, donde se encuentra la montaña más alta del mundo, el Monte Everest con sus 8 mil 848 metros sobre el nivel del mar, así como 19 ocho miles más (es decir montañas con más de 8 mil metros sobre el nivel del mar) de las cuales, según registros que se actualizarán en octubre de este año, hay 13 en Nepal.
http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2013/08/13/masdeporte/1376429211.html
- El sismo de magnitud 7.8 grados en la escala de Richter ocurrido el 25 de abril pasado tiene su epicentro en la Zona Administrativa denominada Bagnati; en dicha zona se ubica la capital del páis Katmandú. Posteriormente otro de magnitud 7.3 Richter ocurrido en Kodari, a 18 kilómetros de Nepal el 12 de mayo de este año, han provocado la muerte –entre ambos- de más de 8 mil 500 personas.
- Las regiones epicentrales fueron localizadas a 81 y 15 kilómetros a al sur oeste y al sur este, respectivamente, de Katmandú, por lo que las ondas sísmicas llegaron muy rápido (por hacer otra comparación con México, si ocurriera un sismo en la Brecha de Guerrero, específicamente en el municipio de Acapulco, la onda sísmica tardaría en recorrer los 300 kilómetros que separan en línea recta a Acapulco de la Ciudad de México, 50 segundos).
- Aunque en el pasado reciente se tiene memoria de un sismo de magnitud 8.1 grados Richter ocurrido en 1934 que mató a 19 mil personas, se han documentado grandes desastres en este país en 500 años, que incluyen efectos de fenómenos geológicos e hidrometeorológicos.
- Recientemente –antes de los sismos de Nepal- en una reunión sobre reducción del riesgo de desastres en Japón, el ministro de Exteriores nepalí, Mahendra Bahadur Pandey, advirtió de manera premonitoria: "Nepal sigue siendo uno de los países del mundo más vulnerables ... se estima que la pérdida de vidas en el Valle de Katmandú sería catastrófica si ocurre un gran terremoto".
http://www.efe.com/efe/noticias/usa/portada/los-expertos-habian-alertado-del-riesgo-desastre-sismico-nepal/5/50064/2596729
Vulnerabilidad
- Actualmente su nombre es República Federal Democrática de Nepal y surge de una guerra civil que duró de 1996 a 2006.
- Es vecino de China y la India.
- Hasta 1990 Nepal era una monarquía absoluta. Es considerado un estado multicultural, multilingüe y secular. Pese a ser un pequeño estado, comparado con sus enormes vecinos, el país cuenta con una amplia y diversa variedad de territorios, que se extienden desde las planicies selváticas húmedas del Terai, hasta las más altas y gélidas cumbres de la tierra. El pueblo nepalí es principalmente hinduista, pese a contar con una antigua y profunda tradición budista, centrada en la localidad de Lumbini, lugar de nacimiento del Siddharta Gautama, conocido como Buda.
- Tiene una población de 27 millones 797 mil 457 personas.
- Buena parte de la población, un millón 200 mil personas aproximadamente se concentra en el valle y la ciudad de Katmandú, que es la capital del país.
- Las inscripciones más antiguas en el Valle de Katmandú datan del año 185 D.C. por lo que puede considerarse una ciudad milenaria.
- Su actual forma de gobierno se origina de una monarquía que fue derrocada mediante una guerra civil que duró de 1996 a 2006. Tiene un poder legislativo bicameral y un poder judicial.
- Tiene una división política de 14 zonas administrativas y 75 distritos, que es equivalente a los estados y los municipios en México.
- Cuenta con un ejército de 95 mil soldados con experiencia ONU (Cascos Azules); estos tienen un gran tradición guerrera y se les llama “Ghurkas”.
- Es un país sin salida al mar.
- Es uno de los países más pobres y menos desarrollados del mundo.
- Su PIB percápita es de mil 300 dólares al año.
- El desempleo es del 46%.
- El Fondo Monetario Internacional lo coloca en el lugar 160 de 180 de la lista de riqueza por países. (Cómo referencia México ocupa el lugar 63 y Haití ocupa el lugar 162).
- En una lista similar el Banco Mundial lo coloca en el lugar 162 de 180 de la lista de riqueza por países (referencia México 59 y Haití 165).
Construcción del Riesgo
La ciudad de Katmandú, capital Nepalí, fue prácticamente fundada
y desarrollada encima de dos placas tectónicas, cuya interacción produce una de
las actividades sísmicas más fuertes y destructivas del mundo. De esta manera
inició la construcción del riesgo.
Lejos de respetar el entorno natural del peligro que
constituía y sigue constituyendo la actividad sísmica, los nepalís siguieron
desarrollando la ciudad de Katmandú en el mismo sitio, aumentando la exposición
a la amenaza sísmica y consecuentemente su vulnerabilidad al no desarrollar
ninguna medida de mitigación de su riesgo, elevándose en principio la "Vulnerabilidad Física".
Con el paso de los años y bajo el régimen monárquico y ante el
muy probable monopolio de la justicia, del poder militar, de la economía y
seguramente del conocimiento, todo los eventos naturales que producían
desastres debieron ser interpretados como “designios o castigos divinos”, aumentando por
consecuencia la vulnerabilidad al no ser identificados los orígenes del riesgo
durante siglos enteros, formándose una cultura del riesgo determinada por una
fuerza superior o sobrenatural, no ejerciendo acción alguna para reducir o
mitigar el riesgo, generándose una "Vulnerabilidad Cultural".
En 1990 inicia el fin del régimen monárquico, pero a este
evento le sobreviene una guerra civil que dura 10 años de 1996 a 2006; es al final de
este acontecimiento bélico que surge una nueva forma de gobierno, el de
República Federal con 14 Zonas Administrativas y 75 Distritos.
Si observamos fácilmente nos podemos dar
cuenta que el actual gobierno democrático de Nepal tiene tan solo 9 años de
edad, tiempo en el cual no se había presentado la inquietud de contar con un
sistema que regulara los riesgos existentes en el país, habiendo solamente un
organismo regulador que es la Sociedad de la Cruz Roja de Nepal, cuya función y
visión es estrictamente reactiva y no preventiva, incapaz de gestionar los
riesgos presentes en el país.
Haciendo una nueva comparación con México, nosotros
consumamos nuestra independencia el 27 de septiembre de 1821 (aunque se diga
que el bicentenario de la independencia se cuente desde 1810, en realidad este
año fue el inicio de la guerra que concluyó con la independencia 11 años y 11 días después,
por lo que el verdadero bicentenario de la independencia de México debería de
celebrarse en 2021) y después de dos años del Imperio de Iturbide, se
estableció la primera República Federal en México el 1 de noviembre de 1823;
posterior a esto siguieron distintas formas republicanas de organización
política hasta regresar a la actual República Federal. Para efectos de este
estudio pensemos que nuestro actual Sistema Nacional de Protección Civil surgió
hasta el 6 de mayo de 1986, como consecuencia de los sismos de 19 y 20 de
septiembre de 1985; es decir, transcurrieron 165 años para que los mexicanos contáramos
con un sistema regulador de nuestros riesgos, el cual en sus 29 años de
existencia y debido a los cambios de gobierno, a veces va para arriba y a veces
va para abajo.
Lo anterior nos hace ver que es normal que un Nepal naciente
a sistemas democráticos de gobierno, no cuente con un sistema regulador de riesgos,
cuando ahora su prioridad debe ser el de organizarse como nación. Adicionado a lo anterior, su ejercito está diseñado y preparado para la guerra y tienen -al respecto- una gran tradición guerrera que no cuadra con la Protección Civil para los nepaleses. Esto constituye una "Vulnerabilidad Institucional".
Otro elemento que excita la vulnerabilidad de Nepal es su
extrema pobreza; desafortunadamente –como ocurre en todo el mundo- el mapa de
pobreza y el mapa de riesgos es similar. Esta situación ponía a Nepal en una
situación crítica y de indefensión para prever y responder a la amenaza y
al impacto de la misma, constituyendo esto una "Vulnerabilidad Económica".
La respuesta al desastre
Como ya vimos, Nepal no era capaz de identificar y responder a la amenaza
ya que la “Vulnerabilidad Institucional” (inexistencia de un organismo oficial
de Protección Civil) se sumó a la “Vulnerabilidad Social y Cultural” (incapacidad de la
sociedad de responder organizadamente al impacto del fenómeno, al no estar
preparados y considerar los desastres como designios o castigos divinos), a lo cual se sumó la "Vulnerabilidad Económica" (la pobreza vulnera, además de que no había recursos locales para responder).
Por lo anterior Nepal -después del desastre- tuvo que recurrir a la ayuda
internacional, la cual se vió obstaculizada por la forma desorganizada y
caótica (una clara Metaemergencia® normal en las grandes emergencias internacionales como
ocurrió en el Tsunami de Indonesia en 2006 y el sismo de Puerto Príncipe, Haití
en 2010) que se presentó local e internacionalmente al responder; sumada a la
dificultad de acceder al país debido a la saturación de aeronaves que
pretendían aterrizar con agua, alimentos y expertos en búsqueda y rescate, en
el aeropuerto Tribhuvan de Katmandú. A lo anterior se agregó que el país no
cuenta con salida al mar y que la poca ayuda que lograba penetrar el embudo, no
podía ser transportada a la altura de la montaña donde se ubica Katmandú, por la incapacidad logística local y por los daños a los
caminos, teniéndose que realizar peligrosas maniobras con helicópteros, los cuales también eran escasos.
Conclusiones
- Katmandú, Nepal, fue fundada y desarrollada como ciudad sobre una gran amenaza sísmica.
- El desarrollo urbanístico nepalés en Katmandú nunca consideró la amenaza sísmica lo que hizo que en esa ciudad se elevara exponencialmente su “Vulnerabilidad Física” (es aquella que se presenta ante los efectos directos del fenómeno).
- La jóven democracia en Nepal aun no madura lo suficiente para contar con un sistema regulador que gestione los riesgos existentes lo que significa una alta “Vulnerabilidad Institucional”. Los eventos destructivos recientes podrían ser el parteaguas.
- La sociedad nepalí está impreparada para responder de manera socialmente organizada a un evento destructivo, lo que se considera una “Vulnerabilidad Social” sumada a su "Vulnerabilidad Cultural" ante la creencia de que los desastres son designios o castigos de Dios.
- La pobreza en Nepal será siempre sinónimo de debilidad para prepararse y para responder a las amenazas, igual que ocurre en todo el mundo, constituyendo esto una "Vulnerabilidad Económica".
Finalmente
De acuerdo con la fórmula de cálculo de riesgo explicada al
principio de este análisis se concluye que:
La gran amenaza de la actividad tectónica donde se asienta
Katmandú multiplicada por la alta vulnerabilidad (física, institucional, Social, Cultural y Económica) de Nepal, da como resultado un gran riesgo de desastre.
Desafortunadamente
este riesgo se ha consumado y podría volverse a repetir si no se realizan acciones de
gestión integral del riesgo que den como resultado su mitigación.
UN CONSEJO
En esta gran diversidad, México tiene muchos municipios similares a Nepal, muchas comunidades con condiciones similares a las del pueblo nepalí, la pobreza extrema y condiciones de riesgo en la sierras de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla son un excitante de la vulnerabilidad. En efecto, condiciones similares de vulnerabilidad a las de Nepal las encontramos ahí; vulnerabilidad física, institucional, económica y cultural son claras e inobjetables. E igual, nuestro mapa de pobreza coincide con el de vulnerabilidad como en Nepal.
Ya que la autoridad no alcanza estos lugares, entrenar a estas comunidades y fortalecer su resilencia al margen de la Protección Civil Oficial es apremiante para ellas.
UN CONSEJO
En esta gran diversidad, México tiene muchos municipios similares a Nepal, muchas comunidades con condiciones similares a las del pueblo nepalí, la pobreza extrema y condiciones de riesgo en la sierras de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla son un excitante de la vulnerabilidad. En efecto, condiciones similares de vulnerabilidad a las de Nepal las encontramos ahí; vulnerabilidad física, institucional, económica y cultural son claras e inobjetables. E igual, nuestro mapa de pobreza coincide con el de vulnerabilidad como en Nepal.
Ya que la autoridad no alcanza estos lugares, entrenar a estas comunidades y fortalecer su resilencia al margen de la Protección Civil Oficial es apremiante para ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario